¿Qué es el test de la medición de la histamina en alimentos?
El test de medición de la histamina que se realiza por la nutricionista y dietista de Barcelona “Mireia Bargalló Nutrició” es un test avalado por la unidad de Hipersensibilidad Central del Hospital Viamed de Sevilla y por HSDiagnostic en su laboratorio SEVILAB.
El test de medición de la histamina se basa en el estudio de activación y sensibilización celular de histamina y otros mediadores inmunológicos al contacto de la sangre del paciente con los alimentos sospechosos de provocar los síntomas.
Los resultados del test de análisi de la histamina son cuantificables y comprables para medir la evolución a lo largo del tiempo y comprobar la eficacia del tratamiento que se ha recomendado. Esto la diferencia de los análisis basados en la medición de IgG o IgM, no de Histamina, y que dan los resultados en una escala de colores.
¿Cuándo debe hacerse el test de la medición de la histamina?
Recomendamos realizar el análisis de test de medición de la histamina cuando en el estudio físico y de composición corporal que realizamos de forma exahustiva a cada paciente detectamos la manifestación de síntomas de una posible histaminosis provocada por alimentos.
¿Qué síntomas tiene la histaminosis provocada por los alimentos?
La histamina es una molécula necesaria e imprescindible en nuestro organismo, actua como neurotransmisor y regulador y tiene receptores en todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. Los síntomas de un exceso de histamina son numerosos y van cronificándose a lo largo del tiempo.
- Trastornos gastrointestinales: estreñimiento i/o diarrea, acumulación de gases, hinchazón abdominal exagerado, molestias gástricas, digestiones pesadas, salivación excesiva…
- Procesos dermatológicos: acné, eczema, psoriasis, piel seca, dermografismo…
- Molestias neurológicas: dolor de cabeza, migraña, zumbidos en los oídos, vértigo, perdida de sensibilidad en las extremidades.
- Trastornos psicológicos. Ansiedad, depresión, fatiga, hipersensibilidad, pérdida de memoria, trastorno del sueño.
- Molestias respiratorias: asma, rinitis, dificultad respiratoria.
- Sistema articular: artrosis, artritis, fibromialgia, articulaciones inflamadas.
- Celulitis, Obesidad, retención de líquidos, resistencia a la pérdida de peso.